Orientandome en el capital y una excursión

Los principios días en Lima eran de mandados: ir de compras, vacunas, y chips para los moviles. Pero en el 1 de marzo yo y los otros ETAs hicimos una excursión a la costa sur de Perú, a los dos ciudades de Paracas y Huacachina.

Salimos de Lima a las 5:00 por la mañana, y, llegando a Paracas cuatro horas más tarde, me dirigí directamente al baño y luego la cafetería. Luego nos subimos a una barca y embarcamos para la atracción turística de Paracas, las islas Ballestas o, según la empresa turística, " los Galápogos de Perú." En camino a las islas, paramos delante de una cuesta que tenía un dibujo en su arena. "No sabemos qué siginifica tiene este dibujo. Quizás representa del cactus de San Pedro, que usían como una medicina y un alucinógeno, o era flecha que se enseña la dirección de las lineas de Nazca. Depues de un poquito de refleción y algunos fotos siguimos hacia las islas. Hasta hoy en día estas islas son islas guaneras donde colectan el guano (caca de aves marinos) para venderlo como el fertilizante. A parte de guano, vi los aves que lo producían y tambien muchos lobos del mar y un pingüino.

Depues de almorzar, partimos Paracas para Huacachina, un oasis entre las dunas de Ica. Allí, exploramos el desierto por dune buggy, subiendo y bajando las dunas como si fueran montañas rusas. Creo que las gritas le animan nuestro conductor Mosis. Depues de para por fotos, empezamos el sandbording, o en mi caso el sandskiing. ¡Que fricción había! En la primera pista, perdí mi gorra y me quedé atascado en el medio. Aprendí rapidamente que los esquíes necesitan un montón de cera y hay que estar inclinado hacia atrás. Las últimas pistas, aún más grande, me salieron mejor. Despues de más fotos, empezamos la vuelta de sies hora a Lima.

Pages